top of page
Buscar

LA IMPORTANCIA DE SER PAPÁ Y MAMÁ HOY EN DÍA

  • apvazquezi
  • 22 ago 2024
  • 4 Min. de lectura

Los padres, hoy en día, tienen un rol en la vida de nuestros hij@s, como un modelo que seguir para saber cómo interactuar con los demás, proveer una seguridad emocional siendo afectuosos, desarrollar una seguridad interna de quienes son, regular las emociones ya que los hijos observan cómo manejar las suyas, resolver problemas, enfrentar desafíos. Los niños copian lo que ven y con esto van desarrollando sus habilidades sociales, emocionales y cognitivas.


Pero… ¿Qué pasa si como mamá o papá, me siento todo el tiempo estresado, de mal humor y no disfruto lo que estoy viviendo?


¿Alguna vez te has detenido a pensar en la importancia de cuidar no solo tu cuerpo, sino también tus emociones? En un mundo lleno de demandas y distracciones, a menudo descuidamos estos aspectos vitales de nuestra vida. La psicología positiva, rama de la psicología donde busca el bienestar de los seres humanos, nos recuerda que mantener un equilibrio entre lo físico, lo emocional y lo espiritual es esencial para vivir una vida plena y satisfactoria.

Comencemos con el bienestar físico. Mantener un cuerpo sano y activo no solo mejora nuestra salud física, sino que también tiene un impacto positivo en nuestra salud mental y emocional.  

 Aquí tienes algunos ejemplos:


1.    Hacer ejercicio regularmente: Ya sea caminar, correr, practicar yoga o cualquier otra actividad que disfrutes, mover tu cuerpo te ayudará a liberar endorfinas y a reducir el estrés.

2.    Alimentarte de manera saludable: Consumir una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, proteínas y grasas saludables es clave para mantener tu energía y tu estado de ánimo en óptimas condiciones.


3.    Descansar lo suficiente: El sueño es fundamental para la recuperación física y mental. Intenta establecer una rutina de sueño regular y asegúrate de descansar lo necesario cada noche.


Ahora, hablemos de cuidar tu bienestar emocional. Reconocer y gestionar tus emociones es fundamental para tu salud mental y tu calidad de vida. Aquí hay algunas formas de hacerlo:


1.    Practicar la gratitud: Tomarte un momento cada día para reflexionar sobre las cosas por las que estás agradecido puede ayudarte a mantener una actitud positiva y a enfrentar los desafíos con una mente abierta. Puedes hacerlo de manera personal o hacer una dinámica en la noche donde cada miembro de la familia diga 3 cosas de las que estás agradecido del día, puede ser que alguien te ayudo de manera desinteresada, viste un atardecer hermoso, pudiste llegar a comer con tu familia, o no encontraste tráfico para regresar a casa.

 

2.    Cultivar relaciones significativas: Pasar tiempo con amigos y seres queridos que te apoyen y te inspiren es esencial para tu bienestar emocional. Es importante tener una red de apoyo que aporte cosas positivas en tu vida. No temas pedir ayuda o compartir tus sentimientos con quienes te rodean.

 

3.    Buscar una actividad que te apasione y que sea un reto personal. Puede ser aprender a jugar algún deporte, dibujar, tocar algún instrumento musical, hacer cerámica o carpintería, etc. Piensa… ¿qué te gustaría aprender nuevo?


4.    Practicar la atención plena (mindfulness): Tomarte un tiempo cada día para meditar, respirar profunda o simplemente estar presente en el momento puede ayudarte a reducir el estrés y la ansiedad, y a aumentar tu sensación de calma y claridad mental. Algunas de las actividades que puedes hacer en el día a día, es caminar estando consciente de las sensaciones de tu cuerpo, de cómo se va moviendo, de cómo el aire choca con la piel y ubicarte en el presente. También puede ser al lavar los platos, al bañarse, o al estar manejando, poniendo atención en el paisaje, en los árboles y sus tonalidades, o en las personas que están a tu alrededor. 

 

Por último, pero no menos importante, cuidar tu bienestar espiritual puede proporcionarte una sensación de propósito y significado en la vida. Aquí tienes algunas sugerencias para nutrir tu lado espiritual:


1.    Explorar tus creencias y valores: Reflexionar sobre lo que es importante para ti y encontrar formas de vivir de acuerdo con tus valores puede ayudarte a sentirte más conectado contigo mismo y con el mundo que te rodea.


2.    Practicar la autocompasión y el perdón: Aprender a perdonarte a ti mismo y a los demás puede liberarte de cargas emocionales y permitirte vivir con más compasión y comprensión hacia ti mismo y hacia los demás. La autocompasión es cuidar de ti, sin juzgarte, simplemente cuidar de tu cuerpo y mente y buscar actividades que te den tranquilidad o alegría.


3.    Buscar momentos de inspiración y conexión: Ya sea a través de la naturaleza, el arte, la música, la religión o cualquier otra actividad que te llene de alegría y asombro, buscar momentos de conexión espiritual puede ayudarte a encontrar significado y propósito en tu vida diaria.


En resumen, cuidar tu bienestar físico, emocional y espiritual es esencial para vivir una vida plena y satisfactoria, pero también darles el modelo a tus hij@s que hay formas más positivas de vivir la vida y que un cambio de actitud ante los retos del día a día es lo que nos ayudan a salir adelante. 


Recuerda mamá y papá, ¡tu bienestar es importante y merece tu atención y cuidado!

 
 
 

コメント


(55) 52031650 Y (55) 52033176

Hospital Español, Torre Antonino Fernández, Consultorio 303, Av. Ejército Nacional Mexicano 613, Col. Granada, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CDMX, C.P. 11520

©2022 por Ana Paula Vazquez Iturralde. Creada con Wix.com

bottom of page