top of page
Buscar

¿Por qué es importante jugar con mi hijo desde pequeño?

  • apvazquezi
  • 5 feb
  • 2 Min. de lectura


El juego es mucho más que una simple actividad para los niños; es una herramienta fundamental para su desarrollo cognitivo, emocional y social. Como padres, desempeñamos un papel crucial al participar activamente en estos momentos lúdicos, que no solo son divertidos, sino también educativos. Además, fortalecen el vínculo con nuestros hijos, permitiéndonos compartir risas y momentos de calidad.


Desde una edad temprana, los niños utilizan el juego como medio para explorar el mundo que los rodea y procesar sus experiencias. A través del juego, desarrollan y practican nuevas habilidades, expanden su vocabulario y aprenden a aplicarlo en diferentes contextos. ¿Recuerdas cuando, de pequeño, cambiabas la voz al jugar a ser adulto y aprendías a hablar de "usted"? ¿O cuando jugabas a la casita o a la tiendita, clasificando por colores y formas, comprendiendo el uso de los objetos en juegos de roles y desarrollando habilidades de comunicación verbal y no verbal?

El juego ofrece un entorno seguro para aprender y experimentar, sin miedo a ser juzgado o a equivocarse, porque siempre hay una oportunidad para intentarlo de nuevo.


El juego y su impacto en las habilidades sociales

El juego también fomenta habilidades sociales esenciales, como la toma de turnos, la tolerancia y el respeto por las reglas. Ya sea en un juego de mesa o en una actividad imaginativa, los niños aprenden a ser flexibles, a considerar otros puntos de vista y a negociar acuerdos. Estas habilidades les serán útiles en la escuela y en su vida adulta.


¿Por qué olvidamos lo divertido que era jugar?

Hoy en día, el ritmo de vida acelerado y las preocupaciones laborales pueden hacernos olvidar la importancia de disfrutar el tiempo con nuestros hijos. El tráfico, el estrés del trabajo y los problemas cotidianos nos agotan, impidiéndonos gozar y agradecer lo que tenemos en casa.

Pero ¿sabías que realizar actividades placenteras puede generar oxitocina, la hormona que fomenta la confianza, reduce la ansiedad y mejora nuestras relaciones? David Fischman (2011) demostró que reír y mantener un buen estado de ánimo puede reducir la presión arterial y fortalecer el sistema inmunológico. Por su parte, Martin Seligman señala que al enfocarnos en el momento presente, como al jugar con nuestro hijo y observar sus aprendizajes, experimentamos gratitud y bienestar.

Tu hijo es tu mayor creación. Acompañarlo en el juego no solo lo forma como persona, sino que también te permite disfrutar sin la presión de la rutina.


Fomentando el juego en la infancia

Es importante participar activamente en estas actividades lúdicas para estimular la creatividad y la imaginación de los niños. Desde jugar a la tiendita hasta construir una ciudad con bloques, estos momentos fomentan el pensamiento crítico, la planificación y las habilidades espaciales. Recordemos nuestra infancia, cuando el juego nos permitía transformarnos en bomberos, astronautas o cualquier otra cosa, explorando un universo de posibilidades.


Esto no significa eliminar por completo el uso de dispositivos electrónicos, pero sí encontrar un equilibrio. En un mundo cada vez más digital, priorizar el juego activo y participativo ayuda a formar niños más empáticos, curiosos y capaces de aplicar lo aprendido de manera significativa, además de fortalecer el vínculo con ellos.

 
 
 

Comments


(55) 52031650 Y (55) 52033176

Hospital Español, Torre Antonino Fernández, Consultorio 303, Av. Ejército Nacional Mexicano 613, Col. Granada, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CDMX, C.P. 11520

©2022 por Ana Paula Vazquez Iturralde. Creada con Wix.com

bottom of page