top of page
Buscar

¿Cómo estimular el lenguaje de tu hij@ desde edad temprana?

  • apvazquezi
  • 5 feb
  • 2 Min. de lectura

El lenguaje es una herramienta fundamental para la comunicación humana, y su desarrollo en los niños es un proceso fascinante y crucial en su crecimiento. Desde los primeros meses de vida, los bebés comienzan a explorar y experimentar con sonidos y palabras, y los padres desempeñan un papel fundamental en este proceso. Aquí hay algunos consejos para propiciar el desarrollo del lenguaje en los niños desde bebés hasta la infancia:

 

1. Fomentar el Contacto Visual: El contacto visual es la base de la comunicación. Desde el nacimiento, los bebés buscan la mirada de sus cuidadores para establecer conexión y comprender el mundo que les rodea. Por lo tanto, es importante mantener el contacto visual durante las interacciones cotidianas, como alimentarlos, cambiarles el pañal, cantarles y al jugar juntos.

 

2. Tomar turnos al hablar: A medida que los niños crecen, es crucial enseñarles el arte de la conversación. Esto incluye tomar turnos para hablar y escuchar. Los padres pueden modelar este comportamiento al mantener conversaciones con sus hijos, incluso desde una edad temprana. Por ejemplo, hacer preguntas simples y esperar una respuesta, o narrar actividades cotidianas mientras se llevan a cabo. En la edad donde tu hijo empieza a balbucear, puedes imitar esos sonidos y dar espacios para que lo repita. Es fascinante ver como desde bebés empiezan a respetar los turnos al comunicarse con los adultos.

 

3. Describir Nuevos Objetos: Los niños aprenden sobre el mundo que les rodea a través de la exploración y el descubrimiento. Los padres pueden aprovechar estas oportunidades para enriquecer el vocabulario de sus hijos describiendo objetos nuevos en términos de color, tamaño (grande, alto, chiquito, pequeño, largo, corto), forma (círculo, cuadrado, rectángulo) y uso (para comer, para vestir). Esto se puede hacer a través de juegos de adivinanzas, leyendo cuentos o simplemente narrando las actividades diarias. Al ser pequeños puedes ir describiendo tus acciones o sus acciones para que vaya integrando este vocabulario. 

 

4. Incrementar la Atención: A medida que los niños crecen, su capacidad de atención también se desarrolla. Los padres pueden ayudar a fortalecer esta habilidad proporcionando experiencias estimulantes y variadas. Esto puede incluir actividades como leer libros juntos, realizar juegos que requieran atención y concentración como memoria o domino de figuras, o escuchar música y cantar canciones repetitivas.

 

5. Imitar y Copiar el Lenguaje: Los niños aprenden a través de la imitación, tanto del lenguaje verbal como no verbal. Los padres pueden aprovechar esta tendencia utilizando canciones y rimas repetitivas que involucren gestos y movimientos. Esto no solo ayuda a desarrollar el lenguaje, sino también la coordinación y la memoria.

 

En resumen, el desarrollo del lenguaje en los niños es un proceso complejo que requiere estímulo y apoyo por parte de los padres y cuidadores. Al fomentar el contacto visual, tomar turnos al hablar, describir objetos nuevos, incrementar la atención y fomentar la imitación del lenguaje, los padres pueden ayudar a sus hijos a desarrollar habilidades lingüísticas sólidas que les servirán de por vida.


Si tienes dudas sobre el desarrollo del lenguaje de tu hij@, acércate a una terapeuta de lenguaje para que te pueda asesorar y apoyar en esta etapa de tu hijo.

 

Ana Paula Vázquez Iturralde





 
 
 

Comments


(55) 52031650 Y (55) 52033176

Hospital Español, Torre Antonino Fernández, Consultorio 303, Av. Ejército Nacional Mexicano 613, Col. Granada, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CDMX, C.P. 11520

©2022 por Ana Paula Vazquez Iturralde. Creada con Wix.com

bottom of page